Imprimir

MEDICINA PREHISPÁNICA

Antes de la llegada de los españoles, los culturas prehispánicas poseían un complejo sistema del cuidado de la salud.

La medicina es una práctica milenaria para la humanidad, ya en el paleolítico –hace unos 12000 años- el uso de ciertas hierbas para prevenir malestares y generar sensaciones de bienestar era una actividad cotidiana en los seres humanos. Pero es tal vez el periodo neolítico –hace unos 8500 años- es el periodo decisivo en el historia de la medicina. En este periodo se consolida la revolución agrícola, proceso que conllevó al sedentarismo por parte de los seres humanos y permitió que se afianzara el conocimiento del entorno. Con el pasar de los años, los humanos aprendieron a diferenciar una amplia gama de animales y plantas de comer y de uso medicinal. Inclusive otras especies suelen consumir diferentes productos para prevenir intoxicaciones. Un ejemplo de esto son las Guacamayas; ellas se alimentan principalmente de frutos que tienen un pequeño grado de toxicidad y para evitar la intoxicación, consumen barro rico en minerales y sales que les permite anular el efecto tóxico de las plantas. Es así como la medicina se consolida como un impulso natural de preservación y gracias a la habilidad de los seres humanos para reconocer patrones, ha logrado llegar a los avanzados niveles de la actualidad.

Las culturas prehispánicas poseían un complejo sistema del cuidado de la salud: curas contra enfermedades y males de la época, por ejemplo. Si bien es cierto que los datos históricos antes de la llegada de los españoles son escasos, aquí se intentará dar evidencia de aquellos que sobrevivieron en los escritos de los cronistas de indias.

Uso de herramientas:

  • Los médicos de la cultura Catía eran conocidos como Jaibanás, habitaban el actual territorio Antioqueño. Los Jaibanás usaban bastones como símbolos de su poder y este a su vez les permitía librar por medios mágicos a sus compañeros de tribu de enfermedades y dolores.
  • Las Cerámicas que se realizaban en Tumaco revelan el conocimiento de defectos morfológicos como el Labio leporino.
  • Las flechas envenenadas significaban un amplio conocimiento de los efectos de las toxinas por parte de los indígenas de las regiones selváticas. Estas flechas fueron un adversario del cual los españoles debían cuidarse. Según los cronistas, cada tribu poseía un proceso diferente para crear los venenos de sus flechas.

Tratamientos:

  • Los indígenas Caribes trataban las heridas de flechas envenenadas con fuego, agua de mar, dieta y cuarentena. Mientras que otras tribus usaban la ingestión de materiales fecales del mismo herido.
  • Los Mohanes del Caribe, para expulsar espíritus malignos, usaban máscaras grotescas para asustarlos; además lo cubrían con pieles o plumas y con ayuda de instrumentos hacían ruidos agudos, muecas y gritos.
  • El poder curativo del cacao fue bien conocido por las diferentes tribus indígenas, entre otros los caribes; usaban la manteca de cacao para tratar las heridas y para prevenir el envenamiento por mordedura de serpientes suministraban cacao en ayunas a los mordidos.
  • Los indígenas Guayupes para realizar curaciones en general, encendían dos hogueras cerca del enfermo y soplaban sobre éste y decían rezos. Las hogueras se mantenían cerca de la hamaca de la persona hasta su recuperación o muerte. Los Guayupes también usaban hierbas para tratar heridas y ulceraciones.
  • Los indígenas Guahibos para tratar las mordeduras de serpientes usaban agua con raspadura de “Paloculebra”. Para los dolores de muela, se tocaba la muela con una púa de raya, la blenorragia y los cólicos se trataban con hierbas para infusiones.
  • Las culturas del Orinoco trataban las mordeduras de serpientes con “piedra oriental”, las fracturas con “Peramán”, la gota con “Uña de la gran bestia” y usaban la “Semilla de otoba” en pequeñas dosis para las tiñas, sarna y otras afecciones cutáneas y en mayores dosis como purgante. Mientras que otras culturas para tratar las mordeduras de serpiente, molían la cabeza de la serpiente que causó la mordedura y la suministraban vía oral junto con plantas de las familias de las Aristoloquiáceas y Menispermáceas.

Formas de pago al médico:
Según la cultura indígena de la que se tratase, el médico recibía castigos y regalos de acuerdo al resultado del tratamiento, algunos ejemplos de ello son:

  • Para los indígenas Guayupes el médico era muy estimado, lo ayudaban en sus labranzas y le hacían regalos frecuentemente.
  • Los indígenas Pantagoras mataban al médico si es que el enfermo moría.
  • Los indígenas Catíos le pagaban al médico después de la curación del paciente, podían ser uno o dos venados o un equivalente.

También existen evidencias de medicina preventiva por parte de las culturas indígenas del Orinoco; consumían “semillas de Otoba” como preventivo de niguas y realizaban empalizadas dentro del agua como protección contra los caimanes.

De esta forma se evidencian algunos de las costumbres medicinales de los pueblos prehispánicos, éstos sin lugar a dudar debieron ser mucho más ricos pero con el paso de los años y los pocos registros históricos existentes, se han perdido grandes cúmulos de saberes y conocimiento indígena.

Fuente:

  • Apuntes para la historia de la ciencia en Colombia - La medicina y la enseñanza médica. Andrés Soriano Lleras.